• Ensaladas
  • Entrantes
  • Masas
  • Verduras
    • Legumbres
  • Carnes
  • Pescados
  • Salsas y Aliños
  • Postres
    • Helados
    • Frutas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Internacional
    • Japones
    • Árabe
  • Fast Food
  • Gadgets
  • Bebé
02/04/2013

Arroz con leche castellano

¿Qué es lo que más os gusta de la gastronomía de Semana Santa? A mí me resulta difícil escoger puesto que me gusta todo. Si tuviera que elegir algo me quedaría con el olor a azúcar y canela de uno de los dulces que más me gusta que son los Papaviejos, pero de eso ya hablaremos otro día. Pero si me tuviera que quedar con un postre para hacer en Semana Santa, o para cualquier otro día del año, sería sin duda un jugoso arroz con leche.

Esta versión de Arroz con leche es la versión castellana. ¿Qué diferencia tenemos con respecto a la versión de arroz con leche de siempre? Pues básicamente que la primera cocción la hacemos en agua en vez de en leche y que lleva un toque de vainilla que yo no solía ponerle al arroz con leche. Esto de la vainilla no sé si es cosa de la versión castellana o si es simplemente que nosotros solamente lo hacíamos con canela y no le añadíamos vainilla.

Arroz con leche castellano

Por admin, 02/04/2013

Arroz con leche castellano

Ingredientes:

  • Leche - 1 litro y medio
  • Arroz redondo - 1/2 kilo
  • Azúcar blanquilla - 1/2 kilo
  • Canela en rama -
  • Canela en polvo -
  • Piel de limón (parte amarrilla sin pillar mucho blanco) - 2
  • Agua - 1 litro
  • Vainilla - 1 rama o una cucharadita

Preparación:

- Preparamos todos los ingredientes para nuestro arroz con leche: agua, leche, arroz, azúcar, canela, la piel de dos limones intentando no pillar apenas parte blanca para que no nos amargue, vainilla y canela en polvo.
_MG_3576

- Ponemos un cazo con un litro de agua, las ramas de canela partidas por la mitad y la piel de los limones y lo ponemos a fuego fuerte.
_MG_3577

- Cuando el agua comienza a hervir le añadimos el arroz. Esto es lo que se llama estilo castellano. Dejamos que el arroz se cueza a fuego medio.
_MG_3578

_MG_3579

- Durante el proceso de cocción vamos moviendo para que no se nos agarre el cazo. Con el cazo destapado vamos moviendo y el arroz va absorbiendo el agua. El tiempo de cocción dependerá de muchos factores. Aunque la receta que seguimos nos decía que cocer el arroz sobre media hora en nuestro caso pasados los 15 minutos primeros ya no teníamos agua en el cazo.
_MG_3580

- Una vez que se ha consumido el agua añadimos al cazo un litro de leche, el azúcar y la vainilla. La receta original nos decía que pusiéramos una vaina de vainilla en la leche. No teníamos dicha vaina así que, lo que hicimos fue sustituir una cucharada de azúcar normal por una cucharada de azúcar avainillado para así darle el toque de vainilla.
_MG_3582

_MG_3583

_MG_3584

- Ponemos el fuego en fuego medio y vamos cociendo el arroz en leche. El proceso es lento pero merece la pena el resultado. Vamos moviendo poco a poco con la cuchara de madera para que no se nos agarre. Durante el proceso de cocción le hemos añadido sobre el medio litro de leche más.

- Según la receta en la que nos basábamos el proceso de cocer el arroz en leche podría durar sobre una hora. En nuestro caso pasada la media hora de cocción el arroz ya estaba blandito y la leche bastante cremosa. Como no nos gusta el arroz con leche seco paramos el proceso de cocción en este momento puesto que estaba al punto que nos gustaba. Lo importante es que se haga un proceso de cocción lento.

- El tiempo de cocción depende un poco de cómo nos guste tomar el arroz con leche. Hay gente que lo prefiere muy liquido, otros muy secos y a nosotros nos gusta el punto intermedio: que la leche quede cremosa y el arroz jugoso. Pero esto es más cuestión de ir probándolo de vez en cuando hasta que esté en el punto en el que nos gusta. El tiempo necesario pues depende del tipo de arroz, del fuego y de las alineaciones de los planetas!! Siempre hay que tener en cuenta que cuando se emplata y se deja enfriar siempre cuaja un poco más de como lo tenemos en el momento. Por tanto, si no lo queremos seco, sacarlo con tiempo para que al enfriar no se quede muy seco.

- Una vez que tenemos el punto del arroz lo apartamos del fuego y le quitamos los trozos de canela, cascaras de limón y vaina de vainilla en caso de que se la hubiéramos puesto.

- Una vez que tenemos el arroz limpio de estorbos vamos rellenando nuestros bols. Suelen salir sobre los 8 o 10 dependiendo del tamaño de los mismos.
_MG_3587

_MG_3588

- Espolvoreamos los bols con canela en polvo y dejamos enfriar.
_MG_3589

- Toca esperar un rato para probar el resultado....
_MG_3591


  • El: 02/04/2013
  • En: Postres
  • Sin comentarios.

← Anterior
Gazpacho de melón con crujiente de jamón

Siguiente →
Guisantes salteados con jamón

Entradas recientes

  • Masa Quebrada
  • Ensalada china
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones
  • Potito de guisantes con jamón cocido
  • Potito triple
  • Potito de fruta en conserva

Comentarios recientes

  • Elvira en Ensalada de lechuga, pepino y aguacates
  • admin en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Clelia en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Paola en Panettone
  • VERONICA en Flan de naranja al microondas
  • Eloy en Torta de la Virgen

Categorías

  • Árabe
  • Bebe
  • Bebidas
  • Café y té
  • Carnes
  • China
  • Destacados
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Fast Food
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Frutas
  • Gadgets
  • Helados
  • Internacional
  • Japones
  • Legumbres
  • Masas
  • Pescados
  • Postres
  • Salsas y Aliños
  • Sueca
  • Thermomix 5
  • Verduras

Suscríbase:

RSS de las entradas
RSS de los comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Seguir a @RecePink

Recetas populares

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)

Novedades

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)
© recepink by pynso.com Ir arriba ↑