Vamos a realizar una de las quichés que más gusta en casa, la quiché de verduras y beicon. Se trata de una mezcla entre la quiché de verduras y la Lorraine. Creemos que esta mezcla de ambas nos gusta más que las demás por separado. A veces las de solo verduras pueden resultar más insípida y otras la Lorraine demasiado pesada o grasienta. Así que, como decía Aristóteles, la virtud está en el término medio entre dos extremos jejeje
Así que nosotros nos quedamos con la verdura y la leche o poquita nata como nos dice la quiché de verduras y el beicon como elemento principal de la Lorraine.
Quiché de verduras y beicon

Ingredientes:
- Masa quebrada - 1 plancha de la marca Belbake de Lidl o una masa quebrada casera hecha
- Calabacín - 1 grande o 2 pequeños
- Zanahorias - 2 o 3 piezas dependiendo del tamaño
- Huevos - 4 si son XL o 5 si son L o incluso 6 o 7 si son M
- Nata para cocinar / Leche - 1 cucharada sopera / 1 chorreón de leche ( 100 ml )
- Sal -
- Pimienta -
- Beicon - Pack de 150-180 gr en trocitos o tiritas de beicon pequeños
Preparación:
- Lo primero que haremos es preparar las verduras que le vamos a añadir a nuestra quiché. Nosotros solemos usar calabacín y zanahorias puesto que nos resulta una mezcla bastante suave. Usamos un calabacín si es grande o 2 de ellos si son pequeños y 2 o 3 zanahorias.
- La zanahoria la vamos a picar muy finito. Para ello vamos a utilizar la picadora Moulinex Fresh Express. Es importante que la zanahoria quede bastante finita puesto que es mucho más dura que el calabacín y se cuece antes. Esta picadora es un gadget de cocina que nos gusta muuuuuucho en casa y la zanahoria queda taaaaaaaan bonita!!
- Pelamos y cortamos en daditos el calabacín.
- En nuestra olla tupperware Microplus vamos a poner ambas verduras y agua y lo metemos en el microondas durante 5 minutos a máxima potencia. Pasado este tiempo lo sacamos y revisamos si esta tierno o si sigue duro. Lo normal es tener que poner otros 2 o 3 minutos más. Con este tiempo ya debería estar cocido pero es preferible poner 5 minutos y revisar.
- Mientras tanto ponemos en una sartén a fuego medio el beicon y lo sofreímos con su propia grasa. Si se quiere se le puede añadir un chorreón de aceite pero normalmente con la grasa del beicon es suficiente. Lo echamos en la sartén a fuego fuerte y poco a poco va soltando la grasa con la que se cocinará.
- Batimos los huevos y los echamos en un bol. Añadimos una pizca de sal y de pimienta. Mezclamos. La cantidad de huevos depende del tamaño de los mismos, nosotros normalmente le ponemos le ponemos 4 o 5 huevos tipo XL o L. En esta ocasión al ser tipo M le hemos tenido que poner más cantidad. La cosa es batir los 4 o 5 iníciales y si cuando se le añada el relleno se ve que no es suficiente se baten otro par de ellos y se le añade a la mezcla pero de primeras probamos con los iníciales.
- A la mezcla anterior le tenemos que añadir o una cucharada sopera de nata para cocinar o unos 100 ml de leche. Al no gustarme mucho la nata tengo tendencia a no utilizarla en mis comidas pero la verdad es que en este caso si la utilizo puesto que no le da ningún tipo de sabor a la quiché. Es tan poca cantidad que lo único que hace es ayudar a espesar los huevos.
- Una vez que tenemos la verdura cocida la escurrimos y se la añadimos a la mezcla de los huevos. Mezclamos con la paleta para que se integre todo bien.
- Añadimos el beicon sofrito a la masa. Si tuviera exceso de aceitillo se lo escurrimos primero, si es poco (unas gotas) no hace falta puesto que también le da su sabor. Si vemos que falta huevo en este momento es cuando batimos un par de huevos y se lo añadimos y movemos bien para que todo se integre.
- Preparamos nuestro molde para quiché.
- Abrimos el paquete de masa quebrada, la estiramos y la colocamos sobre el molde, ajustándola a los bordes. La masa quebrada podemos hacerla nosotros o usar una ya hecha. Nosotros normalmente solemos usar una ya hecha, concretamente la de la marca Belbake que se compra en Lidl. Esta masa es una de las mejores que he visto en masa quebradas ya hechas. Lo mismo ocurre con su masa de hojaldre. También se podría hacer de forma casera.
- Precalentamos el horno a 200º por arriba y abajo.
- Una vez que tenemos la masa quebrada colocada en el molde vertemos la mezcla que teníamos en el bol. Dejamos nuestra quiché lista para hornear.
- Cuando el horno está precalentado metemos nuestra masa. Cocinamos a 200º durante 10 -15 minutos. El tiempo de cocinado es orientativo, depende del horno, del molde, del grosor de la quiché y de muchos factores más. La cosa es ir viendo cuando el huevo este cuajado.
- Una vez que este la quiché cuajada la sacamos del horno y la dejamos reposar antes de empezar a consumir. Se puede consumir recién hecha calentita o fría, a cualquier hora o de cualquier forma, está bueníiiiiiiiiiiiisima!!!
- Se puede consumir acompañando a cualquier carne o pescado o como plato independiente. Nosotros normalmente solemos tomarla como plato independiente puesto que nos gusta mucho y comemos un gran trozo jejeje

Comentarios recientes