Hemos estado dando vueltas, hemos buscado pero creemos que está es la receta definitiva para hacer unos donuts caseros.
Donuts caseros

Si os gustan muchos los donuts pero no soleis comer por la cantidad de conservantes y aditivos que llevan esta es la receta ideal. Se trata de una forma de hacer donuts caseros de forma sencilla, aunque no rápida. En esta receta es importantisimo respetar los tiempos de cada una de las fases. Si los respetamos lo más probable es que consigamos unos deliciosos y esponjosos donuts caseros.
Ingredientes:
- Harina de fuerza - 140 gr
- Agua Tibia - 90 ml
- Levadura de panadería seca (Maizena) - 1,17 gr
- Leche a temperatura ambiente - 15 ml
- Levadura de panadería seca (Maizena) - 7.8 gr
- Azúcar - 30 gr
- Harina de fuerza - 150 gr
- Sal - 5 gr
- Yema de huevo - 4
- Mantequilla a temperatura ambiente - 60 gr
- Aceite de girasol para freir -
- Azúcar glass -
- Leche -
- Colorantes (opcional) -
- Sprinkels o elementos de decoración -
Preparación:
Vamos a realizar nuestros donuts de forma relajada, sin prisa ni pausa y sabiendo que unas 4 horas aproximadamente tenemos que estar medio pendientes de ellos. Es tan importante el dejar la masa reposar un rato como el no dejarlos reposar de más. Esto lo aprendimos muy bien después de nuestra primera experiencia de la que nos resultaron unos donuts deformes, buenos de sabor pero que se pusieron duros muy pronto. Tenían el sabor, parecían donuts pero realmente era una masa deforme. qué penica daba verlos ....
Masa madre
- Lo primero que hacemos es realizar una masa madre o prefermento, base a partir de la cual vamos a preparar toda nuestra masa. Para ello vamos a usar 90 ml de agua tibia, 140 gr de harina de fuerza y 1,17 gr de levadura seca de panadería. (En la receta original nos hablaban de 3 gr de levadura fresca. La equivalencia es 5,5 gr de levadura seca son 14 gr de harina fresca, por tanto para 3 gr de fresca que nos decía la receta original necesitamos 1,17 gr de levadura seca).
- Cuando el agua este a buena temperatura, sobre los treinta y tantos grados, disolvemos la levadura seca en el agua.
- Echamos la mezcla de agua y levadura sobre la harina y mezclamos hasta obtener una masa homogénea. Hacemos una bola y dejamos reposar.
- Tapamos con papel film y dejamos reposar la masa durante 1 hora. La masa deberá doblar su volumen.
Masa Donuts
- Pasado este tiempo vamos a preparar la masa de nuestros donuts. Preparamos los ingredientes: masa madre tras una hora, harina, leche, levadura seca, yemas de huevo, sal, azúcar y mantequilla.
- Lo primero que hacemos es disolver la levadura seca sobre la leche. Importante que la leche se encuentre tibia pero no caliente. Tanto por frío como por calor nuestra levadura puede morir. En esta ocasión la receta original nos decía 20 gr de levadura fresco, i.e.,7,8 gr de levadura seca de panadería. La cantidad de leche sobre la que la disolvemos es muy pequeña, 15 ml. De primeras cuesta un poquito comenzar a disolverla pero después se puede disolver fácilmente.
- Echamos la disolución sobre el cubo de la panificadora.
- Añadimos los 30 gr de azúcar, 5 gr de sal y los 150 gr de harina de fuerza a la cubeta de la panificadora.
- Mezclamos un poco la masa. Añadimos la masa madre y mezclamos de nuevo.
- Vemos que a la masa le sigue faltando liquido. Añadimos las yemas de los 4 huevos y reservamos las 4 claras para otras elaboraciones o incluso podemos congelarlas.
- Derretimos 60 gr de mantequilla y se la añadimos a la cubeta de la panificadora.
- Ponemos la panificadora para que amase la mezcla. La ponemos en un programa de amasado básico. La vamos revisando por si hiciera falta añadir algo más de harina.
- Cuando la panificadora ha terminado de amasar y hace una parada para levar con la bola de masa ya formada la vamos a sacar. Para ello vamos ha untar un poco de aceite en un bol grande y en dicho bol vamos a verter la masa. La tapamos con papel film y la vamos a dejar reposar durante una hora para que doble su volumen.
- Pasado este tiempo ya ha doblado el volumen. La vamos a destapar y sacar del bol. Nos ponemos harina en las manos para ayudarnos a sacarla y ponemos también sobre la encimera para evitar que se nos pegue. Con cuidado poco a poco vamos sacando la masa y la colocamos sobre la encimera.
- Colocamos la masa sobre la encimera. La extendemos con el rodillo de forma más o menos homogénea.
- Con nuestro moldecito de donuts vamos a ir recordando los donuts. Previamente hemos preparado papelitos de papel vegetal en el que vamos a poner los donuts. Lo mejor es hacer porciones individuales para así poder despegarlos con facilidad cuando los vamos a echar a freír. Nosotros teníamos un molde que obtuvimos en nuestro fallido intento anterior de hacer donuts pero si no lo hubiéramos tenido podemos hacer la forma de los donuts valiendonos de un aro de emplatar y un tapón de botella.
- Colocamos los donuts recortados sobre los papeles.
- Dejamos levar los donuts cortados en su papelito durante 40 minutos. Entonces vemos que se han puesto redonditos y regordetes.
- Una vez que los donuts tienen el tamaño adecuado vamos a freírlos. Esto es super importante, no dejarlos más tiempo de levado. Si los dejamos más tiempo, fallo que cometimos en el anterior intento de hacer donuts, la masa crece mucho pero luego comienza a decrecer. La masa se pega sobre el papel vegetal y nos cuesta trabajo despegarlos cuando vamos a freírlos, por tanto, donuts deformes!
- Para freírlos vamos a poner una sartén con aceite abundante para que nos cubra los donuts. Aunque en casa somos fans de solamente cocinar con aceite de oliva para esta receta era necesario utilizar aceite de girasol puesto que el aceite de oliva, aunque fuera, suave al 0,4 nos quitaría el sabor de los donuts. Cuando el aceite este bien fuerte echaremos a freír nuestros donuts. La forma de hacerlo es echarlos por una cara, cuando vemos que están hechos darle la vuelta y freírlos por la otra cara y sacarlos. No estaremos dando vueltas de un lado a otro si no que será un proceso rápido, dorar por un lado, vuelta y dorar por el otro lado. De esta forma obtendremos unos donuts de color uniforme por ambas caras y con la típica raya central. Al sacarlos los vamos a extender sobre una bandeja con papel vegetal para escurrirle el aceite.
- Dejamos escurrir los donuts sobre el papel para quitarle aceite.
- Dejamos los donuts reposar. Ahora ya el tiempo puede ser tanto como queramos, ya no se nos estropea la masa si lo dejamos más o menos tiempo. En nuestro caso además se nos hizo de noche, los tapamos con papel de cocina y los dejamos enfriar durante toda la noche. Al día siguiente fue cuando los decoramos.
Glaseado
- Preparamos la decoración o glaseado sencillo para nuestros donuts. Para ello vamos a usar azúcar glass 115 gr y 30 ml de leche.
- Sobre el bol con el azúcar le añadimos la leche y mezclamos hasta conseguir el glaseado de azúcar básico.
- Bañaremos algunos de nuestros donuts sobre dicha masa.
- También podemos hacer otros de ellos con glaseado de colores. Para ello hacemos otra medida de azúcar glass y leche, lo mezclamos y le echamos colorantes para obtener glaseado de color.
- Una vez puesto el glaseado en el color que más nos guste o colores podemos añadirle por encima unos pocos fideos de colores, trocitos de chocolate, sprinkles, etc para decorar.
- Podemos decorar nuestros donuts con lo que tengamos por casa. Lo importante de estos donuts es el sabor tan riquísimo y los esponjosos que están. Acompañaremos los donuts con un buen colacao o vaso de leche merengada. Dulce provecho!

Comentarios recientes