Tras unos estupendos días de vacaciones por algunas ciudades castellanas (Belmonte-Cuenca-Segovia -Avila-Toledo) hemos regresado de forma trepidante al trabajo y a los líos. Ha sido una ruta turistico-grastronomica de la cual nos hemos traído grandes recuerdos culinarios. Ya os iremos mostrando algunos.
Como nos resistimos a olvidarnos de nuestro viaje hoy nos ha dado por realizar Patatas Revolconas como las que probamos en Ávila. Hemos revisado varias recetas y hemos realizado una pequeña variación. El resultado han sido unas Patatas Revolconas bastante parecidas a las de Ávila.
Patatas Revolconas de Ávila

Patatas Revolconas de Ávila con un pequeño añadido de Torres (Jaén), unos riquísimos chorizos que le vienen a las patatas revolconas que ni pintados.
Ingredientes:
- Patatas - 1 kg (Aprox 1 patata grande o 2 medianas por persona)
- Panceta - 1 tira por persona
- AOVE - 75 ml aprox
- Agua -
- Pimentón dulce - 1 cucharada de postre
- Pimentón picante - 1 cucharada de postre
- Ajos - 1 por persona
- Laurel - 3 o 4 hojas
- Sal -
- Chorizos - 1 por persona
Preparación:
- Pelamos las patatas. Si son muy grandes las partimos en trozos más o menos del mismo tamaño.
- Ponemos en una olla con agua a hervir las patatas. Añadimos una pizca de sal, las hojas de laurel y un chorreón de aceite.
- El tiempo que tarda en hervir depende del tamaño de la patata, el fuego, la olla, etc por lo que no es un tiempo exacto si no que en cada caso hay un tiempo. El tiempo es el normal que cada uno tarda para cocer patatas. Para asegurarnos que están bien cocidas las pinchamos.
- Preparamos una cucharada de pimentón picante y otra de pimentón dulce.
- Mientras tanto pelamos y laminamos los ajos y los reservamos.
- Cortamos en trocitos las tiras de panceta y reservamos.
- Vamos a añadirle un toque personal a nuestras Patatas Revolconas de Ávila aprovechando que teníamos unos chorizos del pueblo. Por tanto, vamos a coger un chorizo por comensal. Vamos a coger nuestros chorizos y los troceamos y dejamos reservados para hacerlos luego.
- Cuando las patatas estén bien cocidas las sacamos y escurrimos.
- Una vez escurridas las patatas las vamos a echar sobre una fuente de barro (Cualquier sartén plana serviría también pero en la sartén de barro queda más autentica jejeje)
- Espachurramos las patatas con la ayuda de un tenedor. Las espachurramos al gusto. Es decir, no mucho si nos gusta encontrarnos los tropezones más grandes y que se queden las patatas más sólidas o bastante hasta conseguir un puré de patatas si no nos gusta encontrarnos nada. Dejamos las patatas en la sartén de barro hasta que tengamos el resto de ingredientes preparados para echárselos por encima.
- Preparamos la segunda parte de la comida.
- Echamos sobre la sartén el aceite y los ajos y los doramos.
- Cuando tenemos los ajos dorados los sacamos y los reservamos. Los dejamos en un plato por si posteriormente alguien quiere añadírselo al plato y comérselos. La idea es freír los ajos en el aceite para darle sabor.
- En ese mismo aceite vamos a freír los trozos de tocinos. Los freímos hasta que queden bien doraditos y los dejamos reservado.
- En ese mismo aceite vamos a freír los trozos de chorizo. Una vez fritos los sacamos a un plato y reservamos.
- Sobre el aceite una vez que hemos sacado tanto tocinos como chorizos echamos ambos pimentones y lo mezclamos bien.
- Removemos los pimentones con el aceite y lo echamos sobre las patatas. Removemos bien para que se mezcle y se quede todo bien integrado.
- Ponemos encima los trozos de tocino y los de chorizo.
- Servimos una porción a cada persona. No se puede coger una parte muy grande puesto que es una ración que llena bastante.

Comentarios recientes