Hace unos meses os traíamos una receta de Lomo a la Sal Especiado y en esta ocasión traemos un Lomo a la Sal sencillo. Curioso que habíamos colgado antes un lomo con más complicación que el lomo más básico que podemos hacer. Creo que el motivo fue que era tan básico que nunca nos habíamos planteado ponerlo como receta y el especiado sí para que no se nos olvidarán las especias que teníamos que ponerle.
Lomo a la sal
Por admin,
18/03/2014

Tenemos aquí tenemos una receta de Lomo a la Sal fácil y sencilla. Este tipo de lomo tiene una ventaja respecto al Lomo a la Sal Especiado. Con el anterior tenemos el sabor especiado de serie pero con este le podemos dar el sabor que queremos. Es decir, nosotros solemos hacer un lomo a la sal básico y luego conforme vamos consumiéndolo aliñarlo con el sabor que más nos apetezca. Cada día podemos tomarlo con un sabor distinto: aceite, pimienta, pimentón, estragón, con queso fundido, etc.
Ingredientes:
Preparación:
- Preparamos nuestros ingredientes. Nos gusta comprar la carne en una carnicería de nuestra ciudad que es matadero y en la que continuamente están reponiendo género fresco. Pero a la hora de hacer el lomo a la sal no lo hacemos con cintas de lomo recién cortadas si no que lo hacemos con cintas de lomo congeladas que venden en este sitio. El único problemas es que hay que comprar packs de como 7 u 8 kilos de carne. Si no lo encontramos congelado lo que hacemos es comprar la pieza fresca, la congelamos y una vez que este congelada la sacamos y ya lo podemos hornear. Si tenemos suerte cuando vamos a la compra y lo encontramos congelado nos lo llevamos directamente y es más rápido.

- Preparamos la bandeja donde vamos a hacer el horno. Como a veces estos lomos tienen formas "a lo grande" es necesario fabricar "muros de contención" para sujetar la sal por algunas partes. Así que, aparte de la bandeja para hornear preparamos utensilios de contención para la sal jejeje
- Echamos una cama de sal gorda en la base de la bandeja.

- Colocamos el lomo encima de la cama de sal.

- Echamos unos chorreones de AOVE en el lomo y con las manos limpias lo extendemos por todo el lomo. La idea de esto es que cuando le pongamos la sal se adhiera al lomo.

- A continuación vamos añadiendo paletadas de sal gorda por el lomo hasta conseguir cubrirlo totalmente.

- Una vez que lo tenemos totalmente cubierto le vamos dando con la mano para que quede bien cubierto y se pegue la sal al lomo.

- Precalentamos el horno a 200ºC.

- Metemos el lomo al horno. El tiempo de cocinado depende del peso del lomo. El tiempo recomendado para cocción es de 45 minutos de horno para cada kilo de lomo. En nuestro caso como nuestro lomo pesaba 3 kilos y medio tendremos que poner nuestro lomo sobre las 2 horas y media de cocinado. De primeras le ponemos 1 hora y media de horneado. Pasado este tiempo lo revisamos y le ponemos el resto del tiempo. Nosotros lo tuvimos puesto 2 horas y media en el horno a 200ºC. Pasado este tiempo apagamos el horno pero dejamos la bandeja del horno dentro del mismo durante toda la noche puesto que se nos hizo un poco tarde. Lo dejamos reposando toda la noche puesto que con la carne podemos. Si se tratara de un pescado a la sal no podríamos hacer esto. De hecho para un pescado se recomienda sacar el pescado de la sal cuando acabe su tiempo y comer en el momento. Para el caso de la carne se recomienda dejarlo más rato en el horno con el mismo apagado.

- En esta ocasión hemos dejado el lomo toda la noche en el horno con este apagado. A la mañana siguiente lo sacamos del horno.
- Rompemos la costra de sal y sacamos el lomo de la bandeja. Limpiamos con un papel para quitarle restos de sal gorda.

- Partimos el lomo por la mitad para ver la textura y aseguramos que esta bien cocinado.

- Guardamos el lomo partido por la mitad en dos grandes tuppers. Nos esperamos a que se enfríe y lo metemos en el frigorífico.

- Cuando vayamos a consumir nada más que sacarlo del tupper, partirlo en trocitos y comerlo como más nos guste. Podemos comerlo tal cual, calentarlo un poco en el microondas, aliñarlo con un chorreón de aceite y una poca pimienta, calentarlo con un trozo de queso derretido encima, etc.
Comentarios recientes