Salaíllas de Granada - Recepink

Hoy traemos una receta típica de la gastronomía Granadina: Las salaíllas de Graná que se comen en los días de Cruces de Mayo y febrero en la Romería de San Cecilio de la Abadía del Sacromonte.
Raciones: 8
Dificultad: Media
Dificultad: Media
Ingredientes:
- Harina de fuerza - 400 gr
- Agua - 350 gr
- Levadura seca de panadería Maicena - 0.40 gr
- AOVE - 10 gr
- Harina normal - 200 gr
- Sal - 10 gr
- Levadura seca de panadería Maicena - 2,6 o 2,8 gr
- Sal gorda - Para espolvorear
- AOVE - Para pincelar
Preparación:
- Preparamos los ingredientes para el Prefermento:
- 400 gr de harina de fuerza
- 350 gr de agua
- 0.40 gr de levadura seca de panadería Maizena
- Templamos un poco el agua y la pesamos.
- Pesamos la levadura y la añadimos en el bol con el agua.
- Pesamos la harina de fuerza.
- Mezclamos todo bien.
- Dejamos reposar la masa. En nuestro caso la dejamos reposar toda la noche.Dejamos el bol tapado y a temperatura ambiente.
- Una vez reposado lo destapamos y vemos que ha levado, obteniendo nuestro prefermento o masa madre.
- Preparamos los ingredientes para la Masa:
- A la masa madre le añadimos la harina normal.
- Le añadimos los 2,80 gr restantes de levadura seca de Maizena.
- Pesamos y añadimos el AOVE y la sal fina.
- Mezclamos todo un poco para que se integre. Amasamos muy bien con la KitchenAid hasta obtener una masa pegajosa y bien integrada. Lo dejamos reposar.
- Tras el reposo lo volvemos a abrir. El objetivo es que la masa vuelva a levar y doble su volumen, con un par de horas hubiera sido suficiente pero nosotros teníamos lío, la hicimos sobre las 9 de la mañana y la dejamos levando hasta las 4 de la tarde. El objetivo era que doblará su volumen y lo había conseguido, supongo que mucho rato antes de cuando nosotros lo destapamos.
- Espolvoreamos un poco la encimera con harina y amasamos la mezcla sobre ella a mano.
- Partimos con la pala de panadero la masa en cuatro trozos más o menos del mismo tamaño.
- Cada una de esas dos mitades a su vez las vamos a partir en otras dos mitades. Al final tendremos 8 salaíllas pequeñas.
- Estiramos cada una de ellas con el rodillo para darles forma y las colocamos sobre papel vegetal en la bandeja que lo vamos a hornear.
- Con los dedos le vamos a hacer los característicos hoyos de las salaíllas. De este paso no tengo fotos puesto que con las manos llenas de harina no podía estar haciendo hoyos y fotos a la vez. Para la próxima me busco alguien que las haga y completamos la receta, oks? Esto es simplemente sobre las tortas estiradas en el papel vegetal ir haciéndole hoyos con los dedos presionando fuertemente pero con cuidado de no romperlo con las uñas.
- Una vez que tenemos los hoyos hechos le echamos un chorreón de aceite por encima de ellas.
- Espolvoreamos con sal gorda.
- Metemos en el horno previamente precalentado a 250ºC. Justo cuando las vamos a meter bajamos el horno a 210ºC con calor arriba y abajo.
- Horneamos durante 20-30 minutos.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar.
- Cuando llega la hora de la cena preparamos nuestra cena de Cruces. Acompañamos las salaíllas con jamón serrano, queso curado, habas de la Vega y sangría. También podíamos haberlo acompañado con montaditos de lomo.
- Así que aquí tenéis la cena para el día de Cruces en Granada: Salaíllas de Granada.

Comentarios recientes