• Ensaladas
  • Entrantes
  • Masas
  • Verduras
    • Legumbres
  • Carnes
  • Pescados
  • Salsas y Aliños
  • Postres
    • Helados
    • Frutas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Internacional
    • Japones
    • Árabe
  • Fast Food
  • Gadgets
  • Bebé
13/09/2014

Fartons

Llevaba años sin comer Fartons, hacía unos años había comido en Valencia de los típicos industriales, que aunque nada más que por comerlos en Valencia ya tienen un gran sabor, no son lo mismo que los auténticos fartons artesanos valencianos. Así que, en nuestro último viaje a Valencia,  unos amigos nos dijeron que no nos veníamos de Valencia esta vez sin comer auténticos Fartons Valencianos caseros con su correspondiente vaso de Horchata. Como no podía ser de otra forma acabamos en modo épico a las  tantas de la noche, despues de una gran degustación de productos valencianos, buscando las mejores horchaterías de Valencia para rematar nuestra cena. A pesar de los impedimentos y la hora que era conseguimos entrar a una gran horchatería y probar tanto la horchata como los fartons caseros.

Ambas cosas buenísimas! Yo que no soy mucho de horchata me gusto aquella mezcla de sabores, imaginaros a quien si le gustaba … le flipó y le encantó!

Por este motivo cuando llego a mi poder esta receta de fartons tipo polo no pude dejar de acordarme de aquella cena con Benja y Majo, lo bien que lo pasamos, lo que disfrutamos y nuestra busqueda de horchatas y fartons por Alboraya. Pensé que no iba a tardar ni dos días en darle a mi querido marido la sorpresa e intentar hacer esos fartons que tanto le gustaron pero … al final la cosa se complico, no pude hacerlos cuando me hubiera gustado, tuve que confesar mi receta sorpresa, etc. El finde pasado tuvimos un hueco y nos pusimos los dos manos a la obra, y aunque tuvimos un primer intento fracaso total, fuimos a por el segundo intento y finalmente conseguimos: nuestros Fartons valencianos caseros.

Fartons - Recepink

Por admin, 13/09/2014

Fartons - Recepink

Ingredientes:

  • Harina de fuerza - 600 gr
  • Huevos tipo L o XL - 2 (3 si son M)
  • Agua tibia - 100 ml
  • Levadura seca de panadería - 18 gr - 3 sobres (equiv 50 gr levadura fresca panadería)
  • Aceite girasol - 100 ml
  • Azúcar blanca - 100 gr
  • Sal - Media cucharadita
  • Azúcar glass - 100 gr
  • Agua muy caliente - 2 cucharadas soperas
  • Azúcar glass - Al gusto para decorar

Preparación:

  • Preparamos los ingredientes para la masa.
    IMG_3846
  • Echamos en la jarra de nuestra KA los 600 gr de harina de fuerza.
    IMG_3847
  • Hacemos como un hueco en el centro y en ese hueco vamos a ir echando el resto de los ingredientes.
  • Ponemos los 100 gr de azúcar.
    IMG_3859
  • Ponemos los 2 huevos. En nuestro caso como los huevos que teníamos eran pequeños pusimos 3 en vez de 2.
    IMG_3848 IMG_3860
  • Cogemos 100 ml de agua tibia del grifo y sobre ella disolvemos la levadura seca. La mezcla ya disuelta se la echamos a la masa.
    IMG_3861 IMG_3851 IMG_3862 IMG_3852 IMG_3853
  • Ponemos a amasar para que se integren todos los ingredientes. Creemos que uno de los motivos por el fracaso del primer intento de fartons fue que los ingredientes no se amasaron bien. Por este motivo, pusimos la KA con el accesorio de amasado fuerte (el ganchito con forma de garfio) y lo pusimos a amasar a velocidad 6. Aunque es un poco brusca en sus  movimientos, el poner la KA de esta forma, nos hizo un gran amasado donde todos los ingredientes se iban mezclando.
    IMG_3854 IMG_3863 IMG_3864 IMG_3867
  • En mitad del proceso añadimos media cucharadita de sal y el aceite de girasol.
    IMG_3868 IMG_3855 IMG_3869
  • Seguimos amasando hasta conseguir nuestra bola de masa perfectamente integrada.
    IMG_3870 IMG_3871 IMG_3873
  • Cuando tenemos la masa terminada, la amasamos un poco con las manos sobre la encimera y la dejamos reposar en la jarra de la KA durante unos 30 minutos aprox o hasta que doble su volumen.
    IMG_3874 IMG_3875
    IMG_3878IMG_3877
  • Cuando la masa ha doblado su volumen preparamos papel vegetal sobre una bandeja del horno. Vamos sacando mini pelotitas de aproximadamente 50 gr de la masa grande. Hacemos mini pelotas, las redondeamos y las colocamos sobre la bandeja del horno.
    IMG_3879 IMG_3880
  • Repetimos el proceso hasta quedarnos sin masa. Obtendremos alrededor de las 25 o 30 bolitas.
    IMG_3881
  • Dejamos que las bolitas de masa reposen unos 15 minutos aprox.
  • Una vez reposadas vamos cogiendo una por una cada bolita y con un rodillo la estiramos muy finita.
    IMG_3882 IMG_3883 (Copiar)
  • Enrollamos dicha masa como si fuera un cigarro.
    IMG_3884 (Copiar) IMG_3885 (Copiar) IMG_3886 (Copiar) IMG_3887 (Copiar)
  • Colocamos la masa enrollada sobre papel vegetal en una bandeja de horno. Ponemos la parte de cierre en la parte de abajo.
  • Repetimos el proceso para todas las bolitas.
    IMG_3888 (Copiar)IMG_3889 (Copiar)
  • Las tapamos con unos paños de cocina limpios y las dejamos reposar mínimo una hora o hasta que doblen su volumen. Nosotros en esta ocasión las tuvimos que tener una hora y media.IMG_3891 (Copiar)
  • Destapamos y vemos como han doblado.
    IMG_3893 (Copiar) IMG_3894 (Copiar)
  • Precalentamos el horno a 180ºC.
    IMG_3895 (Copiar)
  • Una vez que tengamos el horno caliente horneamos nuestros fartons entre los 10 y 15 minutos. Las primeras hornadas las pusimos sobre los 12 minutos y las últimas ya sobre los 10 minutos. En la primera hornada vimos que se nos ponían muy tostados de primeras y lo que hicimos fue ponerle un trozo de papel de aluminio por encima para que no se dore mucho. A las siguientes hornadas se lo poníamos directamente desde el principio.
    IMG_3898 (Copiar)
  • Preparamos la cobertura de los fartons. Ponemos en un bol 100 gr de azúcar glass y 2 cucharadas soperas de agua caliente.
    IMG_3896 (Copiar)
  • Mezclamos todo bien hasta que se integre y consigamos la glasa.
    IMG_3897 (Copiar)
  • Conforme tengamos los fartons horneados los sacamos y los dejamos enfriar sobre una bandeja.
  • Cuando los tengamos atemperados, antes de que se enfríen pero no estando muy calientes recién sacados del horno, los pintamos con la glasa.
    IMG_3900 (Copiar) IMG_3903 (Copiar) IMG_3904 (Copiar) IMG_3905 (Copiar) IMG_3906 (Copiar) IMG_3907 (Copiar)
  • Una vez pintados los dejamos que terminen de enfriar y los espolvoreamos con azúcar glass.
    IMG_3901 (Copiar) IMG_3902 (Copiar) IMG_3909 (Copiar)
  • Cuando estén fríos del todo los podemos guardar en una lata o caja donde no se nos pongan duros.
  • Son ideales para tomar con horchata, leche rizada, colacao, café o sin mojar nada cuando están recién hechos.
    IMG_3911 (Copiar) IMG_3913 (Copiar)

 

  • El: 13/09/2014
  • En: Destacados, Dulces
  • Comentarios (4)

← Anterior
Sushis variados. I parte.

Siguiente →
Galletas de mantequilla con pistola

Entradas recientes

  • Masa Quebrada
  • Ensalada china
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones
  • Potito de guisantes con jamón cocido
  • Potito triple
  • Potito de fruta en conserva

Comentarios recientes

  • Elvira en Ensalada de lechuga, pepino y aguacates
  • admin en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Clelia en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Paola en Panettone
  • VERONICA en Flan de naranja al microondas
  • Eloy en Torta de la Virgen

Categorías

  • Árabe
  • Bebe
  • Bebidas
  • Café y té
  • Carnes
  • China
  • Destacados
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Fast Food
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Frutas
  • Gadgets
  • Helados
  • Internacional
  • Japones
  • Legumbres
  • Masas
  • Pescados
  • Postres
  • Salsas y Aliños
  • Sueca
  • Thermomix 5
  • Verduras

Suscríbase:

RSS de las entradas
RSS de los comentarios

4 Responses to Fartons

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Seguir a @RecePink

Recetas populares

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)

Novedades

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)
© recepink by pynso.com Ir arriba ↑