Ya sé que no es San José y que no estamos en Fallas ni en Valencia pero llevaba mucho tiempo queriendo hacer la receta de mi madre de los buñuelos de calabaza y hoy ha sido el día. Ella no había probado los buñuelos de calabaza en su vida y menos aún los había hecho. Tuvo la suerte de probarlos y los hizo a lo grande entre cohetes, mascletas y bandas de músicas. En plenas fallas Fallas Valencianas los probó y creo que fue lo que más le gusto a ella de esta típica fiesta valenciana.
Al regreso de su viaje empezó a pensar que ella tenía que hacer dicha receta. Me encomendó la tarea de buscarle en el mundo bloguero la receta de los buñuelos de calabaza valencianos. Le pasé varias recetas de las mejores bloguers de cocina que conozco y ella comenzó sus experimentos. Hizo un par de intentos y para el tercero ya tenía su propia versión de los buñuelos, los que les salían perfectos y le gustaban.
Mi versión difiere un poco a la suya pero simplemente por el hecho de que ella lo mezcla todo con un tenedor y le sale una masa más espesa y a mi se me va la pinza y lo mezclo con la KA y he hecho una masa más volátil jejeje Por lo demás todo igual.
Así que, por mi mami y por las fallas valencianas, aquí os traigo hoy su receta de buñuelos de calabaza.
Buñuelos de Calabaza - Recepink

Ingredientes:
- Calabaza cocida - 200 gr
- Harina - 200 gr
- Azúcar - 80 gr
- Levadura química - 16 gr
- Huevos - 3
- Aceite de oliva para freir -
- Mezcla azúcar y canela molida para rebozar -
Preparación:
- Preparamos nuestro ingredientes.
- Antes de nada comentar que la receta difiere mucho solamente con el hecho de mezclar los ingredientes de forma rápida y sencilla a mano que si lo batimos con una batidora de repostería.
- En nuestro caso decidimos batirlo con la KA y nos salió una masa bastante esponjosa.
- Sobre el vaso de la KA echamos 3 huevos.
- Añadimos 80 gramos de azúcar.
- Añadimos sobre los 180-200 gr de harina y un sobre de levadura química (Sobre los 16 gramos).
- Batimos y mezclamos todo bien.
- A la mezcla anterior le añadimos los 200 gr de puré de calabaza. Este puré lo hemos preparado previamente pero básicamente consiste en trozos de calabaza cocidos y triturados. Lo que solemos hacer es coger una calabaza grande, partirla, pelarla y trocearla. Cocemos los trozos y una vez cocidos los trituramos. De primeras no le ponemos nada a nuestro puré y luego le añadiremos unos ingredientes u otros dependiendo de si lo queremos para dulce o para salado.
- Mezclamos todo bien y ya tenemos nuestra masa preparada.
- Como la hemos aireado bien con la KA obtenemos una masa bastante esponjosa y que nos va a costar un poco manejar para hacer los buñuelos.
- Ponemos una sartén con abundante aceite a fuego fuerte. Ponemos en el aceite un trozo de cascara de limón y cuando este hecho es cuando el aceite esta listo para freír.
- A la hora de hacer los buñuelos la forma de hacerla depende de cada una. Una cuchara suele ser la alternativa más usada para los buñuelos pero debido a la esponjosidad de nuestra masa hemos probado a hacerlo con otras alternativas. Una de ellas es la jarra dispensadora para las magdalenas.
- Ahora el proceso es bastante simple. Cuando el aceite este listo vamos echando la masa. Con ayuda de las pinzas los giramos para que se doren por ambos lados.
- Una vez dorados los sacamos y los ponemos a escurrir en una fuente con un papel de cocina para que absorba el aceite.
- Por otro lado vamos a preparar un plato con azúcar y una poca canela molida. La mezclamos para que se reparta bien la canela entre el azúcar. Cuando el buñuelo ha escurrido el aceite lo pasamos sobre el plato de la canela y azúcar y lo embarullamos.
- Colocamos sobre un plato final y listo para comer. Recién hechos es cuando más buenos están aunque si sobran algunos tampoco los vamos a tirar y caerán aunque estén fríos.
- Si en vez de con la KA lo hacemos a mano con un tenedor batir huevos, espachurrar calabaza y mezclar todo nos saldrá una masa más sólida que será más fácil de manejar. Los buñuelos serán menos esponjosos pero más fáciles de hacer.

Comentarios recientes