Después de varios días haciendo recetas en las que separábamos yemas y claras de huevo y que solamente usaban las yemas nos encontramos con un mega bol de claras de huevo. Pensamos posibles recetas en las que solamente usáramos claras para aprovecharlas y nos acordamos de un clásico como son las lenguas de gato.
También necesitábamos una receta en la que usar la Kitchen Aid puesto que SSMM Los Reyes Magos de Oriente nos han traído una nueva pala batidora de bordes flexibles y teníamos muchas ganas de estrenarla. Esta pala es similar a la pala para masas normal que trae la Kitchen pero tiene en el borde una espátula de silicona que le permite ir rebañando la masa de las paredes del bol.
Lenguas de gato

Ingredientes:
- Mantequilla a punto pomada - 200 gr
- Claras de huevo - 200 gr
- Azúcar glass - 200 gr
- Harina de trigo/repostería - 200 gr
- Aroma de vainilla - Unas gotitas
- Sal - 1 pizca
Preparación:
- Preparamos los ingredientes.
- Pesamos la mantequilla y la derretimos hasta ponerla en punto pomada.
- Ponemos la mantequilla en el bol de la KitchenAid.
- Pesamos y añadimos el azúcar glass.
- Mezclamos hasta que se integre todo completamente.
- Le añadimos un poco de aroma de vainilla para darle más sabor, unas gotitas si es líquido y una cucharada si es azúcar avainillada o las dos cosas jejeje
- Pesamos y añadimos 200 gr de claras de huevo.
- Pesamos y añadimos 200 gramos de harina de trigo.
- Batimos y mezclamos hasta que quede todo perfectamente integrado. Esto lo podemos hacer de forma sencilla gracias a nuestro nuevo utensilio para la KA que nos han traído los Reyes Magos: la pala de amasar con espátula de silicona para rebañar los bordes.
- Preparamos una manga pastelera con una boquilla plana y la vamos llenando.
- Precalentamos el horno a 200 grados.
- Sobre un papel vegetal en la bandeja del horno vamos pintando con la ayuda de la manga pastelera las lenguas.
- Horneamos con el horno a 180 entre 8 y 12 minutos dependiendo del horno unas veces son más y otras menos. Normalmente cuando veamos que los bordes están tostadillos es el momento de sacarlas.
- Las sacamos del horno y las ponemos a enfriar sobre una rejilla.
- Una vez frías listas para comer, las guardaremos en una cajita el poco tiempo que duren.

Comentarios recientes