• Ensaladas
  • Entrantes
  • Masas
  • Verduras
    • Legumbres
  • Carnes
  • Pescados
  • Salsas y Aliños
  • Postres
    • Helados
    • Frutas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Internacional
    • Japones
    • Árabe
  • Fast Food
  • Gadgets
  • Bebé
18/03/2015

Macedonia

Los ingredientes para hacer una macedonia o ensalada de frutas son al gusto del consumidor. No hay ni ingredientes ni cantidades fijas para hacer una macedonia, es un poco al gusto o a la disponibilidad de frutas que tengamos en el carrito de la fruta de nuestras cocinas.

Se trata de un postre muy sencillo de hacer, súper sano y buenísimo.

Uno de los postres más sabrosos y saludables es la macedonia de frutas. Esta receta tiene como encanto especial su simplicidad: es tan fácil de elaborar como sana.

La macedonia  básicamente consiste en una mezcla variada de frutas peladas, cortadas en trocitos y bañadas en algún almíbar o zumo donde la fruta macera.

La macedonia tiene su origen en el imperio de Macedonia de Alejandro Magno en el siglo IV a. C., caracterizado por la variedad de pueblos y culturas distintas que amalgamó. De esta mezcla tan heterogénea proviene la palabra macedonia, que viene a significar un conjunto diverso, en este caso aplicado a las frutas.

Macedonia

Por admin, 18/03/2015

Macedonia

Ingredientes:

  • Manzanas - 2 piezas
  • Platanos - 2 piezas
  • Kiwi - 2 piezas
  • Pera - 1 pieza grande o 2 pequeñas
  • Piña - 1 lata de 200 gr de piña en almibar
  • Naranjas de zumo - 7 u 8 piezas
  • Fresas - Medio kilo
  • Anís - 1 chorreón

Preparación:

  • Preparamos nuestras frutas. Normalmente a la macedonia le viene bien casi cualquier tipo de fruta y casi cualquier tipo de líquido. Pero esta claro que hay mezclas que quedan mucho mejor que otras.  Nosotros solemos usar normalmente de lo que tengamos en casa pero de manzanas, fresas, kiwis, plátanos, peras, piña,  uvas, melocotón, naranjas y como parte líquida siempre solemos usar zumo de naranja natural y en caso de no tener zumo de piña.
    IMG_0527
  • Preparamos el cuenco donde vamos a montar nuestra macedonia. Nosotros inicialmente preparamos un bol pero a lo largo del añadido de los trozos de fruta se nos quedó un poco pequeño y tuvimos que recurrir a un bol de mayor capacidad.
    IMG_0528
  • Pelamos dos plátanos, los partimos en trocitos y los echamos al bol.
    IMG_0529
  • Pelamos dos manzanas, las descorazonamos, las partimos en trocitos y los ponemos en el bol.
    IMG_0530 IMG_0531
  • Lavamos y troceamos sobre medio kilo de fresas. Las ponemos en el bol.
    IMG_0532 IMG_0533
  • Pelamos y partimos en trocitos dos kiwis grandecitos y los ponemos en el bol. Si fueran pequeñitos pondríamos tres o cuatro kiwis.
    IMG_0534
  • Pelamos y partimos una pela gigante. Si fueran de tamaño más pequeño pondríamos unas dos o tres peras. Echamos los trocitos al bol.
    IMG_0535
  • A continuación le ponemos la piña. Solemos ponerle una media piña troceada. En este caso no teníamos piña natural y le pusimos una lata de piña en su jugo. Era la única lata que teníamos así que en este caso se quedo flojita de piña. Partimos las rodajas de piña en trocitos y los echamos al bol. En este caso vamos a echar el caldito del zumo de la piña también. Aunque sea poco, un toquecito a piña si que le va a dar.
    IMG_0536 IMG_0537
  • Partimos las naranjas y las hacemos zumo. La cantidad de naranjas a usar depende de la cantidad de fruta que tenemos  y del jugo que nos den estas. Por tanto, partimos de unas 6 u 8 naranjas, vamos haciendo zumo y lo vamos echando al bol. Seguimos cogiendo naranjas y haciendo zumo hasta que cubramos toda la fruta.
    IMG_0538 IMG_0539
  • Removemos con un cucharón para que se mezclen bien todos los ingredientes.
    IMG_0540 IMG_0541
  • No le solemos poner ningún tipo de azúcar ni edulcorante puesto que con el dulzor de la fruta tenemos suficiente.
  • Ya tenemos nuestra macedonia preparada.
  • Una vez que los tenemos bien mezclados le solemos añadir un chorreón de anís el mono. Esto le da un saborcito peculiar. Esto es debido a que no lo comen niños. Aunque la cantidad de alcohol es infinitamente mínima, si lo comieran niños o personas que no pueden tomar nada de alcohol no le echaríamos nada más u optaríamos por otras alternativas como por ejemplo un par de estrellas de anís para que infusionen en la macedonia.
    IMG_0542 IMG_0544
  • Tapamos bien el cuenco con la macedonia y lo metemos en el frigorífico hasta el momento de consumir.  Lo ideal es dejarlo unas horas para que maceren las frutas.
    IMG_0545 IMG_0546
  • A la hora de consumir simplemente sacarlo del frigorífico y servirlo en los recipientes donde se vaya a consumir.
    IMG_0547 IMG_0550
  • El: 18/03/2015
  • En: Destacados, Ensaladas, Frutas, Postres
  • Comentarios (3)

← Anterior
Arroz con leche

Siguiente →
Pitas

Entradas recientes

  • Masa Quebrada
  • Ensalada china
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones
  • Potito de guisantes con jamón cocido
  • Potito triple
  • Potito de fruta en conserva

Comentarios recientes

  • Elvira en Ensalada de lechuga, pepino y aguacates
  • admin en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Clelia en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Paola en Panettone
  • VERONICA en Flan de naranja al microondas
  • Eloy en Torta de la Virgen

Categorías

  • Árabe
  • Bebe
  • Bebidas
  • Café y té
  • Carnes
  • China
  • Destacados
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Fast Food
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Frutas
  • Gadgets
  • Helados
  • Internacional
  • Japones
  • Legumbres
  • Masas
  • Pescados
  • Postres
  • Salsas y Aliños
  • Sueca
  • Thermomix 5
  • Verduras

Suscríbase:

RSS de las entradas
RSS de los comentarios

3 Responses to Macedonia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Seguir a @RecePink

Recetas populares

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)

Novedades

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)
© recepink by pynso.com Ir arriba ↑