• Ensaladas
  • Entrantes
  • Masas
  • Verduras
    • Legumbres
  • Carnes
  • Pescados
  • Salsas y Aliños
  • Postres
    • Helados
    • Frutas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Internacional
    • Japones
    • Árabe
  • Fast Food
  • Gadgets
  • Bebé
06/10/2015

Bizcocho o Coca de Calabaza

Llevaba tiempo queriendo hacer un bizcocho de Calabaza y estrenar el otoño con él.  No había pensado que tipo de receta probar hasta que vi la Coca de Calabaza de Ana María de Cocinando entre Olivos y me dieron unas ganas de darle un bocado. Así que,ya tenía la excusa perfecta para partir la calabaza y estrenar el otoño: Bizcocho o Coca de Calabaza.

Bizcocho o Coca de Calabaza

Por admin, 06/10/2015

Bizcocho o Coca de Calabaza

Ingredientes:

  • Calabaza cocida - 500 gr
  • Huevos - 5
  • Azúcar blanca - 250 gr
  • AOVE - 200 ml
  • Harina - 500 gr
  • Sobres de gaseosa - 3
  • Azúcar blanca -
  • Canela -

Preparación:

  • Preparamos los ingredientes para hacer el Bizcocho o Coca de Calabaza.
    IMG_1077
  • Para hacer el puré de Calabaza pelamos y troceamos la calabaza. Podemos o bien cocerlo en agua, al vapor, asado en el horno, en el microondas, etc.  Una vez cocida la trituramos con ayuda de la batidora, Thermomix, etc hasta conseguir un puré. Nosotros en esta ocasión la habíamos cocido al vapor y triturado con Thermomix y la teníamos congelada en porciones de 500 gr. Descongelamos el puré y listo para usar.
    IMG_1078
  • Para hacer esta coca vamos a usar la batidora Kitchen Aid pero serviría cualquier otra batidora similar.
    IMG_1082
  • Sobre la batidora echamos los 5 huevos y los 250 gr de azúcar. Ponemos la varilla y a batir a velocidad 3 o 4 hasta que la masa espume y doble su volumen.
    IMG_1079 IMG_1080 IMG_1081 IMG_1083
  • Vemos como la masa ha doblado su volumen.
    IMG_1091
  • Añadimos los 500 gr de puré de calabaza.
    IMG_1087 IMG_1092
  • Añadimos los 200 ml de AOVE. Nosotros le pusimos AOVE bastante bueno y quizá enmascaró un poco el sabor del resto de ingredientes, la próxima vez lo probaremos con un AOVE más suave.
    IMG_1085IMG_1084IMG_1093
  • Mezclamos para que se integre todo bien con las varillas.
  • Tamizamos la harina y se la añadimos a la masa.
    IMG_1094 IMG_1095
  • Lo hacemos en varias veces y con la ayuda de las varillas lo vamos integrando.
    IMG_1089 IMG_1096
  • Cuando tenemos toda la harina integrada pasamos a añadir los sobrecitos de gaseosas. Esto ya lo haremos de forma manual.
    IMG_1088
  • Vamos a incorporar los sobres uno a uno. Añadimos un sobre y con la espátula lo integramos a la masa con movimientos envolventes. Repetimos el proceso para los tres sobres.
    IMG_1097
  • Precalentamos el horno a 180 grados con calor circular.
  • En un cuenco ponemos abundante azúcar y una cucharadita de canela. Mezclamos todo bien hasta conseguir una mezcla como para rebozar roscos, torrijas, etc.
    IMG_1101 IMG_1102
  • A la hora de hornear este tipo de dulce de la familia de las Cocas de Llanda se utiliza un molde especial para ello. Tradicionalmente se trataba de una lata rectangular de no mucha altura pero una poca más que las bandejas de horno estándar de aquí el nombre de "coca amb llanda" o coca en lata.
  • Puesto que no disponíamos de dicho molde lo que hicimos fue utilizar dos moldes cuadrados y no llenarlos a su tamaño máximo. Intentamos llenarlos con la misma altura los dos para que así nos quedará tamaño de coca y no de bizcocho.
    IMG_1098 IMG_1099IMG_1100
  • Espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela para hacer una buena costra y que se quede toda la superficie cubierta.
    IMG_1104 IMG_1103
  • Horneamos durante 25 - 30 minutos a 180 grados con calor circular. Como nos han salido dos cocas de distintos tamaños, una tardo unos 25 minutos en estar hecha y la otra 30 minutos.
  • Dejamos enfriar.
  • Desmoldamos y listos para comer. Qué buena pinta tienen esas costrillas que se han formado.
    IMG_1108 IMG_1105
  • ¿Quién quiere un trocito para merendar?
    IMG_1125
  • El: 06/10/2015
  • En: Destacados, Dulces, Masas
  • Sin comentarios.

← Anterior
Ensaladilla rusa

Siguiente →
Natillas de sobre con Thermomix

Entradas recientes

  • Masa Quebrada
  • Ensalada china
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones
  • Potito de guisantes con jamón cocido
  • Potito triple
  • Potito de fruta en conserva

Comentarios recientes

  • Elvira en Ensalada de lechuga, pepino y aguacates
  • admin en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Clelia en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Paola en Panettone
  • VERONICA en Flan de naranja al microondas
  • Eloy en Torta de la Virgen

Categorías

  • Árabe
  • Bebe
  • Bebidas
  • Café y té
  • Carnes
  • China
  • Destacados
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Fast Food
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Frutas
  • Gadgets
  • Helados
  • Internacional
  • Japones
  • Legumbres
  • Masas
  • Pescados
  • Postres
  • Salsas y Aliños
  • Sueca
  • Thermomix 5
  • Verduras

Suscríbase:

RSS de las entradas
RSS de los comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Seguir a @RecePink

Recetas populares

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)

Novedades

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)
© recepink by pynso.com Ir arriba ↑