Esta receta de Salsa Bolognesa o Boloñesa es una receta muy sencilla de hacer, sobre todo si se hace en grandes cantidades. La idea es aprovechar una vez que se hace todo el proceso, hacer bastante cantidad y guardar tuppers para congelar.
Una vez hechos y congelados nos puede servir para hacer unos macarrones, espaguetis, berenjenas parmesana, lasagna, etc. de forma rápida y sencilla. Basta con cocer la pasta, descongelar el tupper correspondiente y mezclar. De esta forma tendremos de forma sencilla y rápida, para aquellos días que vamos mal de tiempo, una rica receta con salsa bolognesa o boloñesa.
Esta receta no es una receta de ningún libro de Thermomix sino que es una adaptación a Thermomix de nuestra receta tradicional de hacer Salsa Boloñesa. En esta ocasión solamente utilizaremos la TM5 y tradicionalmente usábamos la picadora para picar las verduras y la sarten para hacer la salsa.
Salsa Bolognesa o Boloñesa

Ingredientes:
- Zanahorias - 150 gr
- Cebolla - 130 gr
- Diente de ajo - 1
- Tomate triturado - 500 gr
- AOVE - 50 gr
- Mezcla de carnes picada - 500 gr
- Sal -
- Pimienta -
- Orégano -
Preparación:
- Preparamos los ingredientes. La receta que vamos a hacer es para medio kilo de carne aunque realmente habíamos comprado más carne e hicimos la misma receta varias veces seguidas, pero para evitar problemas de capacidad y descompensación de los ingredientes, hacemos varias tandas proporcionales a medio kilo de carne.
- Habíamos comprado carne de pollo, pavo, cerdo y ternera. En vez de hacer salsa bolognesa o boloñesa para cada tipo de carne lo que hicimos fue mezclar todos los tipos de carne de forma que se integran perfectamente y de esta mezcla ir haciendo salsas con cada 500 grs.
- Preparamos la TM5 que es donde vamos a hacer nuestra salsa bolognesa o boloñesa.
- Pelamos y partimos en trozos las zanahorias. Las ponemos sobre el vaso de la Thermomix.
- Pelamos y partimos en trozos las cebollas. Las ponemos sobre el vaso de la Thermomix.
- Pelamos un ajo y lo echamos sobre el vaso de la Thermomix.
- Trituramos las verduras durante 15 segundos a velocidad 5.
- Con la ayuda de la espátula bajamos los restos que quedaron en la paredes.
- Añadimos el aceite y vamos a hacer el sofrito de la Salsa Bolognesa o Boloñesa.
- Llegado a este punto tenemos dos alternativas dependiendo del tomate que vamos a utilizar. Vamos a realizar de las dos formas.
Si el tomate que vamos a utilizar es tomate frito (ya sea casero como en nuestro caso o comprado):
- Ponemos únicamente el aceite y sofreímos. Vamos a sofreír las verduras durante 8 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.
- Añadimos la carne picada.
- Añadimos sal y pimienta.
- Cocinamos durante 15 minutos, temperatura Varoma, giro inverso y velocidad cuchara.
- Cuando le queden unos 7 u 8 minutos para terminar pausamos el proceso y añadimos el tomate frito y el orégano.
- Continuamos cocinando los minutos que nos faltaban a temperatura Varoma, giro inverso y velocidad cuchara.
- Pasado este tiempo abrimos el vaso, probamos nuestra salsa, rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario, y lista para comer o preparar tuppers.
Si el tomate que vamos a utilizar es tomate triturado pero no frito:
- Junto a las zanahorias, cebollas, ajo triturado añadimos el aceite y el medio kilo de tomate triturado.
- Sofreímos las verduras durante 8 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.
- Añadimos la carne picada.
- Añadimos el orégano, la sal y la pimienta.
- Cocinamos durante 15 minutos, temperatura Varoma, giro inverso y velocidad cuchara.
- Pasado este tiempo abrimos el vaso, probamos nuestra salsa, rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario, y lista para comer o preparar tuppers. Si tuviera un sabor muy ácido ponemos añadirle una cucharadita de azúcar para contrarrestar la acidez.
En esta ocasión utilizaremos una de las salsas para comer unos ricos macarrones que hemos cocido aparte mientras se cocinaba la salsa y el resto la hemos repartido en porciones en tupper. Una vez fríos los hemos tapado y al congelador. Con esto ya tenemos Salsa Bolognesa o Boloñesa para un tiempo.

Comentarios recientes