Tenía pendiente el realizar una tarta/bizcocho/pastelito o similar de Red Velvet para mi marido que tenía ganas de comer desde que los probó en el Magnolia Bakery de Nueva York. Así que, para su santo decidí hacerlos pero en formato cupcakes y en vez de traduciendo la receta del libro de Magnolia usando la receta de la versión cupcake de Alma Obregón en su libro «Objetivo: Cupcake perfecto» que me compre en Librería Cabrera hace unos meses y que aún no había utilizado.
Así que, el 3 de Diciembre, tocó Cupcakes Red Velvet para celebrar el día de los Javis y sobre todo de mis niños.
Cupcakes Red Velvet

Ingredientes:
- Aceite de oliva suave - 60 ml
- Azúcar blanco - 160 gr
- Huevo tipo L - 1
- Cucharada rasa de cacao sin azúcar - 1
- Colorante en pasta rojo - 2 cucharaditas
- Extracto de vainilla - 1 y 1/2 cucharaditas
- Leche semidesnatada o desnatada - 125 ml
- Zumo de limón - 1 cucharadita
- Harina de trigo - 150 gr
- Bicarbonato sódico - 1/2 cucharadita
- Vinagre blanco - 1 cucharadita
- Mantequilla - 120 gr
- Azúcar superfino - 300 gr
- Queso cremoso para untar (no light) - 125 gr
- Leche semidesnatada o desnatada - 1 cucharada
Preparación:
- Preparamos los ingredientes tanto de los bizcochos ...
- como de la cobertura. Y con ambas cosas haremos nuestros Cupcakes Red Velvet.
- Comenzamos a realizar los bizcochos. Para ello preparamos el molde para hacerlos y las cápsulas que vamos a utilizar para nuestros cupcakes.
- Colocamos las cápsulas sobre la bandeja de hornear. Con estas medidas tenemos para 12 cupcakes.
- Ponemos el horno a precalentar a 180 grados, arriba y abajo y sin ventilador.
- Echamos en un vaso los 125 ml de leche. En la receta original ponía leche semidesnatada pero al no tener en casa le pusimos leche desnatada.
- Exprimimos medio limón y de este zumo, despues de colarlo, sacamos una cucharadita de zumo de limón.
- Añadimos el limón a la leche. Mezclamos y lo dejamos reposar durante 10 minutos aproximadamente.
- En el bol de la Kitchen Aid ponemos los 160 gr de azúcar blanco.
- Añadimos los 60 ml de aceite y ponemos a mezclar con la KA hasta que se integren los ingredientes.
- Sin dejar de batir añadimos un huevo a la mezcla.
- Y añadimos una cucharadita y media de extracto de vainilla.
- Dejamos que todo se mezcle y se integre bien.
- Por otro lado pesamos en un bol unos 150 gr de harina.
- Le añadimos una cucharadita de cacao en polvo sin azúcar.
- Mezclamos con una cuchara hasta que se integren.
- Tamizamos la harina con cacao a otro bol.
- Añadimos a la masa de la KA la leche que teníamos reservada pasado el tiempo para ello. La leche tiene aspecto como si se hubiera cortado o similar.
- Batiendo a velocidad baja vamos a ir mezclando, añadiendo leche y harina. La idea es ir alternando una cosa con la otra pero debido a la diferencia de cantidades la leche la ponemos toda mucho antes que la harina.
- Batimos todo a velocidad baja hasta que todo se integre perfectamente.
- Ponemos en un bol pequeñito una cucharadita de vinagre de vino blanco.
- Le añadimos media cucharadita de bizcarbonato sódico. Mezclamos para que se disuelva bien.
- Cuando todo ha burbujeado lo echamos a la masa en la jarra de la KA.
- Una vez que lo tenemos todo bien mezclado podemos sacar la jarra de la KA y ponemos añadirle el colorante.
- Le hemos añadido dos cucharaditas de colorante rojo. De primeras parece que tenemos una masa marrón que es muy difícil de colorear a rojo pero pronto se consigue un color rojo bastante intenso. Se puede ajustar la cantidad de colorante al gusto según el color que queremos para nuestros cupcakes.
- Echamos la masa sobre nuestro dispensador y vamos rellenando las cápsulas.
- Hay que rellenar sobre los 2/3 de la cápsula.
- Horneamos a 180 grados durante 20 minutos.
- Pasado este tiempo los pinchamos y si el test sale seco ya tenemos nuestros cupcakes horneados. Si saliera mojado los ponemos unos minutos más.
- Una vez bien horneados los sacamos del horno y los dejamos reposar unos 5 minutos dentro del molde.
- Pasados los 5 minutos sacamos las cápsulas del molde y las dejamos enfriar y reposar sobre una rejilla.
- Mientras enfrían vamos a hacer la cobertura. Nosotros en esta ocasión hicimos primero el bizcocho y luego la cobertura pero creemos que es mejor hacerlo al revés: hacer primero la cobertura, reservar en el frigorífico, hacer los bizcochos, dejarlos enfriar y una vez fríos decorar con la cobertura que teníamos fría y bastante consistente en el frigorífico. La próxima vez creo que haremos ese orden para así no tener que esperar y que la cobertura tenga buena consistencia.
- Cogemos los ingredientes para hacer la cobertura: La crema de queso.
- Ponemos en el bol de la KA los 300 gr azúcar super fina ya tamizada. No tenía azúcar super fina especial para estas cosas y lo que use fue azúcar glass hecha con Thermomix que la deja super fina y pulverizada.
- Añadimos los 120 gr de mantequilla cortada en trozos para que sea más fácil la integración y una cucharada de leche. Lo batimos a máxima velocidad hasta que se integre.
- Añadimos los 125 de queso de untar bien frío.
- Vamos batiendo, primero a velocidad baja y luego vamos subiendo progresivamente hasta máxima velocidad y hasta que consigamos una masa homogénea y cremosa. Cuando más se bata mejor queda, más consistente.
- Echamos sobre una manga pastelera y reservamos en el frigorífico.
- Finalmente vamos a decorar los cupcakes. Aunque hicimos una gran cantidad de cobertura, no vamos a cubrirlos por completo para que no resulten demasiados empalagosos.
- Partimos de nuestros cupcakes ya fríos.
- Con la ayuda de un descorazonador de manzanas le quitamos el centro.
- Rellenamos el tubo del hueco con la crema de queso de la cobertura y tapamos con el copete de lo que le hemos quitado.
- Ponemos crema de queso por encima, no podemos mucho para que no nos empalague mucho. Para personas que no les empalague o que quieran cubrir todo, en vez de poner un poco de crema únicamente, podrían cubrir toda la superficie haciendo una flor.
- Con la parte interior que hemos extraído lo rallamos y espolvoreamos la cobertura. Con esto le damos un toque de color a la cobertura.
- Simplemente con esto es suficiente, no se necesita más decoración, por ellos mismos dan ganas de comérselos.
- En esta ocasión adornamos con unas banderitas temáticas a la capsula y listo para comer.

Comentarios recientes