• Ensaladas
  • Entrantes
  • Masas
  • Verduras
    • Legumbres
  • Carnes
  • Pescados
  • Salsas y Aliños
  • Postres
    • Helados
    • Frutas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Internacional
    • Japones
    • Árabe
  • Fast Food
  • Gadgets
  • Bebé
07/12/2015

Ensaimada de Mallorca con Thermomix

Teníamos ganas de probar nuestra propia receta de Ensaimadas de Mallorca y por fin nos decidimos a hacerlas. Cuando estuvimos leyendo las maravillosas recetas de Ibán Yarza nos pareció muy complicados hacerlas y pensamos que era mejor que nos leyéramos el libro con detenimiento, aprendiéramos las técnicas panarras y una vez que las tuviéramos controladas entonces nos podríamos atrever con las ensaimadas de Yarza.

Puesto que ya nos habíamos hecho a la idea de hacer ensaimadas pensamos en una forma más rápida de hacerlas y entonces se nos ocurrió hacerlas con Thermomix. Seguro que entre las cientos de recetas que hay por Internet encontrábamos alguna receta de Ensaimadas que nos gustara. Después de muchas vueltas y lecturas encontramos esta receta que es mezcla de un par de ellas y cuyo resultado es excelente.  Tanto nos gustó que unos días más tarde las volvimos a hacer como bizcocho de santo de mi padre jejeje.

Ensaimada de Mallorca con Thermomix

Por admin, 07/12/2015

Ensaimada de Mallorca con Thermomix

Ingredientes:

  • Huevo batido - 70 gr
  • Azúcar blanca - 50 gr
  • Agua - 50 gr
  • Harina de fuerza - 230 gr
  • Levadura prensada fresca de panadería - 10 gr
  • Aceite de oliva - 15 gr
  • Manteca de cerdo - 100-150 gr

Preparación:

  • Preparamos todos los ingredientes para nuestra Ensaimada de Mallorca con Thermomix  y la Thermomix 5 que es la máquina donde la vamos a hacer.
    _MG_3609
  • En la TM5 vamos a poner los 70 gr de huevo. Es muy importante que la cantidad sea la exacta, por este motivo se aconseja batir en un bol 2 huevos si son de tamaño L o XL o 3 sin son más pequeños.  De esta forma podemos controlar mejor el poner sobre el vaso de la Thermomix los 70 gramos.
    _MG_3610 _MG_3611 _MG_3612 _MG_3613 _MG_3614
  • Una vez añadido el huevo, añadimos 50 gr de azúcar y 50 gr de agua.
    _MG_3616 _MG_3615
    _MG_3617 _MG_3618
  • Programamos 15 segundos a velocidad 5.
    _MG_3621
  • Añadimos 230 gramos de harina.
    _MG_3623 _MG_3624
  • Mezclamos durante 4 segundos a velocidad 6.
    _MG_3625
  • Amasamos programando durante 6 minutos, con todo cerrado y amasado Espiga. Durante este tiempo tenemos que ir revisando la máquina puesto que a veces se mueve bastante con este tipo de amasado.
    _MG_3626 _MG_3627
  • Añadimos la levadura desmenuzada por el bocal y volvemos a amasar unos  2 minutos, todo cerrado y amasado Espiga.
    _MG_3629 _MG_3632 _MG_3635
  • Añadimos los 15 gramos de aceite y volvemos a programar otros dos minutos, posición vaso cerrado, amasado Espiga.
    _MG_3636 _MG_3637 _MG_3638
  • Dejamos la masa reposar en el mismo vaso de la Thermomix al menos unos 10 minutos.
    _MG_3639
  • Pasado el tiempo de reposo, sacamos la masa y la amasamos un poco para hacerla una única bola cuando la sacamos de la Thermomix.
    _MG_3640
  • Untamos aceite de oliva sobre la superficie de trabajo. Intentamos hacer una franja de sobre un metro de largo y unos 20 cms de ancho.
    _MG_3641
  • Cogemos la masa y con las manos le damos forma rectangular. Colocamos sobre la encimera y con la ayuda de un rodillo vamos estirando hasta intentar cubrir una franja de alrededor de un metro de largo y unos 20 cms de ancho. Vamos estirando la masa con la ayuda de las manos para que estire y no se nos quede pegados a la encimera.
    _MG_3642 _MG_3643 _MG_3644 _MG_3645
  • Una vez que lo tenemos estirado untamos con manteca toda la superficie de la masa, hay que intentar poner una buena capa de manteca y que se nos rompa lo menos posible.
    _MG_3646 _MG_3647 _MG_3648 _MG_3649
  • Una vez untada de manteca toca enrollar la ensaimada. Para ello cortamos a lo largo de la masa extendida un borde unos 3.4 cm y lo colocamos en el extremo opuesto. Este cordón nos va a ayudar a enrollar la masa.
    _MG_3650 _MG_3652
  • Colocamos el cordón y sobre el vamos enrollando la masa, siempre intentando estirarla lo máximo posible. Cuando hemos terminado se tiene un cordón de más de 1,20 cm por 4 cm de ancho.
    _MG_3654 _MG_3656
  • Colocamos el cordón en una bandeja de horno engrasada dándole forma de ensaimada. Dejamos  separación entre las partes para que al aumentar su volumen se unan dichas partes. También podríamos partir el cordón en unas 6 porciones y hacer 6 ensaimadas pequeñas.
    _MG_3665
  • Metemos la ensaimada en un sitio sin corrientes de aire, ni frío, ni calor, por ejemplo, en el horno apagado. Dejamos reposar la masa unas 8 o 10 horas. Si hubiéramos hecho seis pequeñas el tiempo de levado hubiera sido el mismo.
    _MG_3667
  • Nosotros solemos hacer la masa por la noche y hornear a la mañana siguiente.
  • Cuando se sacan del reposo vemos como la masa ha duplicado su volumen y las zonas que antes estaban separadas ya están unidas.
    _MG_3674
  • Cuando vamos a hornear precalentamos el horno sobre los 170 grados. Una vez caliente horneamos sobre los 10 o 12 minutos. Este tiempo depende de cada horno. Lo que solemos hacer es ponerlo de primeras unos 10 minutos, pasado este tiempo lo miramos y si vemos que se está tostando mucho le ponemos un papel de hornear por encima y horneamos un par de minutos más. Si hubiéramos hecho seis pequeñas el tiempo de horneado hubiera sido sobre unos 10 minutos.
    _MG_3676
  • Una vez horneada la sacamos y la dejamos reposar.
    _MG_3678
  • Cuando la tengamos atemperada la espolvoreamos con abundante azúcar glass.
    _MG_3680 _MG_3679
  • Dejamos enfriar y listo para tomar.
    _MG_3681
  • El: 07/12/2015
  • En: Destacados, Dulces, Masas, Thermomix 5
  • Sin comentarios.

← Anterior
Cupcakes Red Velvet

Siguiente →
Panecillos y minipanecillos para hamburguesas

Entradas recientes

  • Masa Quebrada
  • Ensalada china
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones
  • Potito de guisantes con jamón cocido
  • Potito triple
  • Potito de fruta en conserva

Comentarios recientes

  • Elvira en Ensalada de lechuga, pepino y aguacates
  • admin en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Clelia en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Paola en Panettone
  • VERONICA en Flan de naranja al microondas
  • Eloy en Torta de la Virgen

Categorías

  • Árabe
  • Bebe
  • Bebidas
  • Café y té
  • Carnes
  • China
  • Destacados
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Fast Food
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Frutas
  • Gadgets
  • Helados
  • Internacional
  • Japones
  • Legumbres
  • Masas
  • Pescados
  • Postres
  • Salsas y Aliños
  • Sueca
  • Thermomix 5
  • Verduras

Suscríbase:

RSS de las entradas
RSS de los comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Seguir a @RecePink

Recetas populares

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)

Novedades

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)
© recepink by pynso.com Ir arriba ↑