• Ensaladas
  • Entrantes
  • Masas
  • Verduras
    • Legumbres
  • Carnes
  • Pescados
  • Salsas y Aliños
  • Postres
    • Helados
    • Frutas
  • Dulces
  • Bebidas
  • Internacional
    • Japones
    • Árabe
  • Fast Food
  • Gadgets
  • Bebé
29/12/2015

Fudge blanco con pistachos y arándanos

Fudge blanco con pistachos y arándanos

Por admin, 29/12/2015

Fudge blanco con pistachos y arándanos

Ingredientes:

  • Pistachos crudos - 70 gr
  • Arándonos rojos o cerezas deshidratadas - 70 gr
  • Chocolate blanco en trozos - 500 gr
  • Leche condensada - 200 gr
  • Licor: Bayleys - 50 gr

Preparación:

  • Preparamos los ingredientes para nuestro Fudge blanco con pistachos y arándanos.
    IMG_1862
  • Echamos los pistachos sobre el vaso de la Thermomix. Añadimos los arándanos y trituramos durante 5 segundos a velocidad 5. Para este paso tenemos dos alternativas o poner ambos ingredientes y triturar juntos o triturar primero uno y luego el otro. Da mejor resultado triturar los ingredientes por separado en vez de juntos.
    IMG_1863 IMG_1864 IMG_1865
  • Reservamos los pistachos y los arándanos triturados.
    IMG_1866
  • Ponemos en el vaso de la Thermomix el chocolate blanco y la leche condensada.
    IMG_1868 IMG_1869
  • Calentamos todo durante 8 minutos a 90 grados velocidad 3.
    IMG_1871
  • Mientras preparamos un bol con la mezcla de pistachos y arándanos troceados y el chupito de Bayleys.
    IMG_1872
  • Pasado el tiempo de calentado y mezcla del chocolate y la leche condensada obtenemos una mezcla homogénea.
    IMG_1873
  • Sobre esa mezcla le añadimos los pistachos y arándanos reservados.
    IMG_1874 IMG_1875
  • Añadimos el chupito de Bayleys.
    IMG_1877 IMG_1878
  • Mezclamos todo durante unos 15 o 20 segundos, giro inverso y velocidad 3.
    IMG_1882
  • Obtenemos una pasta homogénea.
    IMG_1883
  • Ahora llega el momento de hacer nuestros fudges con forma de turrón. Para ello tenemos dos formas de hacerlo:

O bien utilizando un molde improvisado para turrones:

  • Guardamos cartones de leche vacíos, los lavamos y los cortamos de forma longitudinal. Envolvemos con papel film nuestros moldes improvisados. Repartimos la masa entre los dos moldes.
    IMG_1884
  • Le damos unos golpecitos sobre la encimera a los moldes para que la masa se reparta uniformemente.
  • Cubrimos con papel film la superficie externa de la masa.
    IMG_1885 IMG_1886
  • Con la ayuda de una espátula la alisamos para conseguir que quede más o menos uniforme.
    IMG_1887 IMG_1889 IMG_1890 IMG_1891
  • Con ellos bien tapados y en su molde lo dejamos enfriar en el frigorífico durante varias horas.
  • Los podemos conservar en el frigorífico y sacar un rato antes de comerlos para que no estén muy duros para cortarlos o conservar cortados.
    IMG_1910 IMG_1911

O bien utilizando un molde especial para turrones:

  • Si los turrones se hacen con moldes especiales quedan mucho más bonitos y se supone que es más fácil de desmoldar. Para este tipo de turrón no sirve esa regla puesto que es un turrón muy pastoso y que se pega mucho la masa al molde. La primera vez que lo hacíamos con este tipo de molde lo pusimos directamente sobre la superficie del molde sin ponerle papel film (a los cartones de leche si le habíamos puesto papel film) y el resultado no fue tan bueno como esperábamos. Para futuras ocasiones si el molde es de silicona entonces si podemos poner la masa sin mayor problema y se desmolda bien pero si el molde no es de silicona es mejor ponerle una capa de papel film que lo cubra para luego poder desmoldar con facilidad.
    IMG_1917
  • Nuestros moldes no son de silicona y cometimos el error de no ponerle papel film, como resultado deformamos mucho las tabletas de turrón al sacarlas de los moldes y tuvimos que reajustar la forma envolviéndolos en papel film y pasando la plana.
    IMG_1918 IMG_1919 IMG_1920
  • Una vez que hemos recuperado la forma de nuestra tabletas de turrón (NO volveré a ponerlos sin papel film!!!) los podemos envolver en papel film o de aluminio o particionar dentro de un recipiente.

Se haga de una forma u de otra ...

- Este tipo de turrón esta bastante bueno pero es un poco empalagoso por lo que se recomienda hacer trocitos pequeños. Lo podemos conservar en una bandeja a temperatura ambiente o en el frigorífico. Si lo conservamos en el frigorífico es mejor en porciones pequeñas para que así sea sacarlo y consumirlo, si lo conservamos en el frigorífico sin partir tenemos que sacarlo un rato antes para poder partirlo.

- Queda muy bonita la presentación envolviéndolos en papel de aluminio primero y luego con papel de regalo como si de un regalito se tratará, ideal para regalar.
IMG_1929 IMG_1930

  • El: 29/12/2015
  • En: Destacados, Dulces, Postres, Thermomix 5
  • Sin comentarios.

← Anterior
Ganache de chocolate negro

Siguiente →
Turrón de tres chocolates

Entradas recientes

  • Masa Quebrada
  • Ensalada china
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones
  • Potito de guisantes con jamón cocido
  • Potito triple
  • Potito de fruta en conserva

Comentarios recientes

  • Elvira en Ensalada de lechuga, pepino y aguacates
  • admin en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Clelia en Galletas de mantequilla para San Valentín
  • Paola en Panettone
  • VERONICA en Flan de naranja al microondas
  • Eloy en Torta de la Virgen

Categorías

  • Árabe
  • Bebe
  • Bebidas
  • Café y té
  • Carnes
  • China
  • Destacados
  • Dulces
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Fast Food
  • Finlandesa
  • Francesa
  • Frutas
  • Gadgets
  • Helados
  • Internacional
  • Japones
  • Legumbres
  • Masas
  • Pescados
  • Postres
  • Salsas y Aliños
  • Sueca
  • Thermomix 5
  • Verduras

Suscríbase:

RSS de las entradas
RSS de los comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Seguir a @RecePink

Recetas populares

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)

Novedades

  • Masa Quebrada 19/10/2017
  • Ensalada china 07/06/2017 No Comments.
  • Cook-key de Thermomix – Puesta en marcha y primeras impresiones 07/02/2017 Comments (6)
© recepink by pynso.com Ir arriba ↑