El motivo principal por el que nos compramos la Thermomix fue el poder hacer potitos a nuestros futuros bebés el día que los tuviéramos, aunque en ese momento no estaba ni pensado el que íbamos a tener a ese precioso bebé que ahora tenemos. Mientras los tuviéramos o no la íbamos usando en nuestras creaciones culinarias y la verdad es que nos dio la vida y se ha convertido en un imprescindible de nuestra casa.
Ahora con nuestro bebé con 6 meses tocaba comenzar con los potitos de fruta. Todas las tardes cogíamos nuestra Thermomix y le hacíamos su potito de fruta y sobre la marcha se lo dábamos. Hacíamos la mitad de la receta puesto que no se comía todo y casi siempre le sobraba una chispa. Si le dábamos algo de fruta al mediodía o se la dábamos de la comprada o teníamos que repetir el mismo proceso que a la tarde a la hora de la comida del mediodia. La cuestión es que teníamos que andar haciéndola sobre la marcha cada vez que queríamos dársela puesto que de momento la fruta se oxidaba y el potito de fruta se echaba a perder.
Cuando comenzamos a prepararle potitos de verduras con distintas carnes y distintos pescados fue una maravilla (Potito de ternera con arroz y verdura, Potito triple, etc). Se hacían los potitos, se ponían en sus tarros y al congelador. De una vez se hacían un montón de potitos y luego durante semanas era nada más sacar del congelador y listos para calentar y consumir.
Entonces nos surgió la duda de si no había forma de hacer lo mismo con los potitos de fruta, estuvimos investigamos y encontramos la alternativa de potito de fruta en conserva.
Potito de fruta en conserva

Ingredientes:
- Manzanas - 500 gr
- Peras (o peras y melocotones) - 400 gr
- Plátanos - 300 gr
- Naranjas - 2
- Galletas María (OPCIONAL) - 15 o 20 galletas finas
Preparación:
- Preparamos los ingredientes para nuestro potito de frutas.
- Preparamos los tarros bien esterilizados donde los vamos a guardar al baño María.
- Vamos a preparar nuestros potitos de fruta en la Thermomix.
- Pelamos las manzanas, las cortamos en trozos y las echamos a la jarra de la batidora.
- Pelamos las peras (y los melocotones, si les echamos), las cortamos en trozos y las echamos en la jarra de la Thermomix.
- Rehogamos las frutas durante 15 minutos, Varoma y velocidad 1.
- Pelamos las naranjas, intentamos quitarle la mayor parte de zona blanca. Los cortamos en trozos y la echamos a la jarra.
- Pelamos los plátanos, los cortamos en trozos y los echamos a la jarra.
- OPCIONAL. En el caso de querer meterle también cereales a nuestro potito le añadimos las galletas María partidas en trozos no uniformes. Del mismo modo podíamos añadir el equivalente de preparado para cereales.
- Empujamos con la espátula para que las galletas se empapen con la mezcla.
- Rehogamos durante 5 minutos, Varoma y velocidad 1.
- Dejamos enfriar un par de minutos para que se baje la temperatura.
- A continuación vamos a triturar el preparado. Sujetamos el cubilete con la mano y con cuidado de que no salpique y nos quememos. Comenzamos triturando progresivamente de velocidad 1 a 9. Una vez en velocidad 9 trituramos a esa velocidad fija durante 1 minuto.
- Una vez triturado rellenamos los tarros con la fruta. Tapamos los tarros asegurándonos de que están bien cerrados.
- Ponemos los tarros bien cerrados en una olla y los cubrimos con agua.
- Ponemos al fuego fuerte y esperamos que el agua comience a hervir.
- Cuando el agua comience a hervir los dejamos hervir durante 15 minutos y retiramos o bien durante 10 minutos y pasado ese tiempo apagamos el fuego pero dejamos los tarros en el agua hasta que el agua se enfrié.
- Revisamos que los tarros estén correctos y que no se hubieran roto ninguno ni sufrido escapes y si todos están correctos los podemos guardar en la despensa y ya tenemos los potitos de fruta de nuestro bebe durante varios días.
- En el caso de no añadir galletas a nuestros potitos de fruta en conserva el proceso es el mismo pero sin añadirle ni cereales ni galletas. Cuando se le añade el plátano y la naranja no le añadimos nada más y realizamos los mismos pasos anteriores. Todo exactamente igual pero se obtiene un producto muy distinto. Se obtiene una especie de compota de fruta que se puede utilizar como potito para nuestros bebés e incluso para coberturas de tartas, rellenos, etc.
- Después de probar ambas alternativas la versión con solo fruta nos ha gustado más puesto que se obtiene un potito más ligero, la versión con galleta o cereales es un potito un poco más espeso que la versión sin ellas. El utilizar una u otra versión dependerá de si el bebé está tomando cereales en otro momento o no.

Comentarios recientes